Como habréis visto en los medios de comunicación, la "apocalipsis" de esta semana es que ha comenzado la temporada de GRIPE (entre otras apocalipsis: "las ciclogénesis explosivas", la prima de riesgo, por no mentar las que dan miedo de verdad como la situación económico/política/corrupción,...).
Se considera que la gripe ha alcanzado niveles de epidemia (en cuanto a número de casos, que esto no tiene nada que ver con la gravedad) cuando se supera la tasa de 66,8 casos por 100.000 habitantes (una cifra que se fija a partir de la evolución de la enfermedad a lo largo de las once temporadas precedentes y de la extensión de los contagios de forma homogénea por un territorio).
En la semana 03 de la Temporada 2012-2013 (del 14 al 20 de enero) la tasa estuvo en nuestra región en 85,6 casos por 100.000 habitantes (superior a la de la semana anterior: 33,3/100.000 habitantes) y subiendo.
En Cuenca esta tasa es mayor que la regional: 148 casos/100.000 habitantes. La mayor tasa semanal de incidencia de gripe le corresponde al grupo de edad de 5-14 años (172,7 casos por 100.000). La menor tasa semanal de incidencia de gripe le corresponde al grupo de edad de 0-4 años 22,8 casos por 100.000 habitantes (estos últimos los que más contagian a toda la familia).
Estamos al inicio de la temporada gripal. Este año parece que predomina la de tipo B.
Sobre cómo reconocer la gripe en vuestros hijos, cuándo acudir a la consulta, cómo tratarla y cómo evitarla, en lo posible, nada mejor que consultar la página de Familia y Salud de la AEPap (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria).
Para más información:
Página del Sistema de vigilancia de gripe en España
Blog Gripe y calma (de donde viene el título de la entrada de hoy)
Blog Gripe y calma (de donde viene el título de la entrada de hoy)