- AAP (Academia Americana de Pedatría): En la campaña Choosing Wisely (cosas que tanto pediatras como padres deben saber para "elegir sabiamente" o "chusinguay" como dice Vicente Baos) nos dice que los catarros, toses, gripes,... no deben ser tratadas ni con antigripales, ni antitusígenos, ni anticatarrales,... en niños menores de 4 años. Pueden tener efectos potencialmente peligrosos en los pequeños y sus efectos beneficiosos, si los tienen, son muy escasos y discutibles.
- AEPap (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria): recomienda lo mismo y nos recuerda que la miel ha demostrado, en mayores de 1 año, ser el mejor tratamiento para la tos, por encima de medicamentos como el dextrometorfano, la difehidramina,... Además de más barata, está rica, no tiene efectos secundarios y ya la recomendaban las abuelas desde siempre.
- Decálogo de la tos de la AEPap: más de lo mismo
En resumen, tanto asociaciones pediátricas como muchos pediatras ("9 de cada 10" como dicen los anuncios de dentífricos) aconsejamos que no os gastéis el dinero en antitusígenos, mucolíticos y similares que además de ser inefectivos pueden ser peligrosos en los niños.
Y para mayor absurdo o aberración,la mayoria de los jarabes y gotas de antitusivos, antihistaminicos, etc, que se dan en niños, van en forma de "cubatas" osea asociados a excipientes alcoholicos: etanol, glicerol, etc.
ResponderEliminarA pesar de la absoluta contraindicación de asociar ambos componentes, entre otras cosas por sus efectos narcotizantes y convulsivos
Totalmente de acuerdo Juan,
ResponderEliminarun saludo y un honor que comentes en el blog
Guillermo el pediatra
También recuerda Guillermo que la teobromina presente en el chocolate tiene un efecto antitusivo superior a la codeína. Así que chocolate con leche calentito y a dormir sin tos. Viva el chocolate que vale pa tó.
ResponderEliminarCuando recete chocolate caliente para la tos me van a poner l@s niñ@s un monumento.
ResponderEliminarMuchas gracias Jesús y un abrazo amigo