Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

La "no conciliación" familiar española


datos de aquí



Si no habéis visto el programa de Salvados del domingo 13 de marzo ya estáis tardando (aquí el enlace y en twitter #ElMilagroDeConciliar ).


Suecia: guarderías públicas para todos los niños hasta los 6 años, un cuidador por cada 5 niños, ayudas públicas, libertad para quedarse con el niño en casa cuando está enfermo, bajas maternidad/paternidad a años luz de España en paridad,...


Suecia no es el único país que apuesta por la infancia, la familia y la natalidad pero de verdad y no de "boquilla" como nos han acostumbrado las políticas de los últimos años en nuestro país.

Recientemente, nuestro vecino Portugal, ha admitido a trámite una iniciativa para aumentar la baja de maternidad/paternidad de los 4 a los 6 meses de duración lo que permite seguir con la lactancia materna hasta la edad que, como mínimo, recomienda la OMS.


En el programa de Évole se compara con la situación en España de una familia catalana en las mismas circunstancias pero con apoyos bien distintos. También vemos que ha habido intentos por parte de parlamentarias valientes por cambiar las cosas y que han sido ninguneadas en el congreso.

Las cosas no cambian solas, habrá que seguir protestando y denunciando para no seguir "a una generación de distancia", como dicen en el programa, de los países que hacen las cosas bien.



miércoles, 4 de mayo de 2011

feliz Día de la Madre pero ¿dónde?

En primer lugar, feliz Día de la Madre a todas las que me traeis a vuestros hijos a la consulta, aunque sea con unos días de retraso.

Os recomiendo un par de excelentes artículos publicados el jueves 28 de abril en El País y que vienen al caso.

En "La natalidad puede remontar si el Estado cumple su parte" nos cuentan la situación española basada en un informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) realizado en 44 países. Los resultados dan un poco de susto:

- El porcentaje de niños que viven en hogares pobres en la OCDE ha pasado del 11,6% a mediados de los noventa al 12,7% en 2009; España, con un 17,3%, es el segundo país de la UE con la cifra más alta, solo por detrás de Polonia.

- La tasa de natalidad en España está en 1,4, de las más bajas del mundo.

- Aumenta, en España, el porcentaje de hogares donde no hay ningún hijo (por encima del 50% de los mismos).

- El gasto público en España en apoyo familiar es el 1,61% del PIB, frente al 2,23 de media de la OCDE y el 3,67% en Francia y Dinamarca. Y no sólo esto sino que se ha demostrado que el gasto no es lo mismo hacerlo en cualquier sitio. Es más eficaz gastar en servicios públicos como por ejemplo guarderías que en "cheques-bebé" o desgravaciones fiscales. Es decir, invertir "en políticas que permitan a la gente tener los hijos que quieran y a las mujeres no tener que elegir entre su trabajo y ser madres".


Y, ¿de dónde podemos copiar? Pues de los países nórdicos. En El paraíso de la conciliación está en Noruega nos dan ideas y la esperanza de que las cosas pueden mejorar:

- En Noruega, la ley otorga a la madre 46 semanas de baja con el 100% del sueldo -o de 56 semanas con el 80%-, además de reservar 10 semanas solo para el padre. Un periodo que a partir de julio se ampliará 12.

- Existe un amplio programa de guarderías públicas y subvencionadas, con las que el Gobierno garantiza una plaza a todos los menores. Si se prefiere no llevar al pequeño al jardín de infancia, la familia tiene una prestación de un máximo de 5.000 euros por niño y año (hasta que cumplen tres). El equivalente a lo que costaría una plaza en esos centros. Y es que los padres pueden coger tres años de permiso sin sueldo para cuidar a los niños.

- La ley noruega da a los padres seis meses de permiso pagado si uno de sus hijos está hospitalizado. Además, todos tienen 20 días al año para quedarse en casa si sus retoños están enfermos (vamos, que no tienen que recurrir a los abuelos).


La OCDE lo resume así: "Las buenas políticas familiares son las que ayudan a la gente a trabajar y a tener el número de hijos que quieran tener, políticas que a las mujeres lo les haga tener que elegir entre su trabajo y ser madres".


Visto lo visto, feliz Día de la Madre para vosotras, que en Noruega ya se encarga el estado noruego de felicitarlas todos los días.


PD: La flor está hecha por mi hija pequeña, es uno de esos regalos de días de madre/padre tan "peculiares" que nos hacen.