El polen de gramíneas se extiende desde el sur por toda la península y ya ha llegado a Cuenca. De hecho lo estoy notando en la consulta, desde hace unos 10 días, en el número de niños con síntomas de rinitis/conjuntivitis/asma.
Algunas cosas prácticas:
- ¿Cuáles son los días con más polen?:
Los días secos + viento + sol. Estos días no son los ideales para salir a dar una vuelta en bici.
Los días de tormenta también se moviliza mucho polen que cuando se dan las condiciones adecuadas asciende a las nubes donde se rompe, por la humedad, en pequeños fragmentos que pueden descender por corrientes frías y provocar crisis de asma.

Los días con lluvia, pero que al menos dure unas 2 horas para que arrastre el polen del aire, son los más seguros, con menos niveles de polen ambiental.
- ¿Cuáles son los momentos del día con más polen?: por la mañana temprano (antes de las 10:00h). Por eso no hay que ventilar la casa a esas horas. También a última hora de la tarde hay polen por lo que tampoco es buen momento para abrir las ventanas.
- Evitad tender la ropa en el exterior. El polen se puede pegar a las sábanas y fundas de almohada y producir síntomas por la noche, mientras están los niños dormidos.
- En el polvo de casa también se puede acumular mucho polen. Esta temporada aspirad y fregad más frecuentemente (no uséis la escoba pues lo único que hacemos con ella es pasear el polen por la casa).
- ¿Las "pelusas" que se ven flotar en el aire estos días dan alergia?. No. Lo que da alergia es el polen y este es microscópico. Habría que tener mucho ojo para verlo.
- Tened a mano la medicación para los síntomas (antihistamínicos, broncodilatadores, etc...) según os paute vuestro pediata.
Tranquilos que la temporada de gramíneas no durará mucho. En la primera o segunda semana de junio los niveles descienden. Luego viene el polen de los olivos (lo tenemos a las puertas de la provincia) para el que sirven los mismos consejos.
Más información:
- Como siempre, para esto y muchas otras cosas, la página de Familia y Salud.
- En dos minutos de @FernandoFabiani
- Información exhaustiva de la SEICAP (Sociedad Española de Inmunología Clínica, Inmunología y Alergia Pediátrica)